Inicio | Guía para transformar un local en txoko en Bilbao
Inicio | Guía para transformar un local en txoko en Bilbao

Guía para transformar un local en txoko en Bilbao

por | Feb 17, 2025

Si estás pensando en reformar un local para convertirlo en un txoko en Bilbao, es importante conocer los requisitos legales y técnicos antes de empezar. No todas las reformas son iguales, y un txoko, al ser un espacio privado pero con actividad gastronómica, tiene sus propias normativas. En esta guía, te explicamos paso a paso cómo hacerlo de forma legal y eficiente.
Cómo reformar un local en txoko en Bilbao - Nistal Arquitectos

¿Qué es un txoko y qué requisitos debe cumplir?

Un txoko es un local de uso privado donde se reúne un grupo de personas para cocinar y compartir comidas sin un carácter comercial. Según la ordenanza local sobre establecimientos de hostelería en Bilbao, los txokos se encuadran en el Subgrupo II-T de la normativa. Esto significa que deben cumplir requisitos específicos en cuanto a insonorización, ventilación, seguridad y salubridad.

 

Requisitos básicos para la reforma de local para txoko

 

1. Licencia de actividad y autorizaciones

Para reformar un local y convertirlo en txoko en Bilbao, es necesario presentar una Comunicación Previa de Actividad (CPA) en el Ayuntamiento. En la mayoría de los casos, es necesaria una licencia de obra si se realiza una reforma.

Cómo solicitar una licencia de actividad mediante un proyecto técnico.

 

2. Ubicación del local

No todos los locales son aptos para ser un txoko. Deben garantizar que su actividad no cause molestias por ruido o olores a los vecinos.

 

3. Insonorización y control del ruido

Uno de los puntos clave de la normativa es la protección contra el ruido. Los txokos deben cumplir con los niveles mínimos de aislamiento acústico según la Ordenanza de Protección del Medio Ambiente:

  • 65 dB(A) para txokos sin equipo musical.
  • 70 dB(A) si cuentan con música ambiente.

Se precisa de un proyecto acústico que incluya los sistemas constructivos que se deben utilizar para llegar al aislamiento requerido (tabiques, suelos, techos, ventanas…).

 

4. Ventilación y extracción de humos

Si el txoko dispone de cocina o parrilla, se necesita un sistema de extracción de humos que alcance al menos 2 metros por encima del alero del edificio. Además, las zonas de público deben contar con un sistema de renovación de aire de 20 m³ por metro cuadrado y hora.

 

5. Condiciones higiénico-sanitarias

Los txokos deben cumplir con requisitos de higiene similares a los de los locales de hostelería:

  • Altura mínima de 2,50 m en zonas de uso.
  • Aseos separados para hombres y mujeres. Al menos uno de ellos debe estar adaptado a personas con movilidad reducida.
  • Lavabos con agua caliente y jabón en dosificador.
  • Un espacio para almacenamiento de alimentos y utensilios, con baldas o estanterías de fácil limpieza. 

 

6. Seguridad y accesibilidad

  • Se debe garantizar una vía de evacuación segura en caso de emergencia.
  • Los materiales deben ser ignífugos y cumplir con el CTE en protección contra incendios.
  • Si el local tiene una superficie considerable, se puede requerir una salida de emergencia.

 

Guía para reformar un local en txoko en Bilbao - Nistal Arquitectos

¿Por qué necesitas un arquitecto para reformar un txoko?

Contar con un arquitecto especializado es clave para garantizar que tu local cumple con toda la normativa vigente y que la reforma sea eficiente y segura. A continuación, te contamos por qué:

  • Diseño y optimización del espacio: Un arquitecto puede diseñar un espacio funcional y cómodo, optimizando la distribución de la cocina, las zonas de almacenamiento y las áreas de descanso.
  • Supervisión de la obra: Desde el inicio hasta el final, un arquitecto se encarga de coordinar el proyecto y supervisar que todo se haga según lo previsto.
  • Cumplimiento de normativas: Un arquitecto conoce las normativas locales y puede asegurarse de que la reforma cumpla con todos los requisitos legales.
  • Asesoramiento en la decoración: Puede ayudarte a crear un ambiente acogedor y funcional, adaptado a tus necesidades y gustos.

Cómo contratar a un arquitecto.

 

¿Cuánto cuesta reformar un local para txoko en Bilbao?

No todos los locales parten de la misma base, y esto influye directamente en el coste de la reforma. :

  • Locales ya preparados: Si el local ya cuenta con cocina equipada, baños adecuados, aislamiento acústico y salida de humos, la reforma es sencilla y económica, centrándose en aspectos estéticos y normativos.
  • Locales con instalaciones parciales: Si el local dispone de algunas infraestructuras, pero necesita adaptaciones como la instalación de salida de humos, mejoras en la ventilación o adecuación de los aseos, el coste de la reforma será intermedio.
  • Locales vacíos o con cambio de uso: En este caso, es necesario realizar una reforma integral, incluyendo instalaciones eléctricas, fontanería, ventilación y cumplimiento normativo, lo que supone una inversión mayor.

Para conocer el coste exacto de tu proyecto, un arquitecto deberá realizar un estudio detallado del local, elaborar un proyecto técnico y definir las mediciones necesarias. Con esta información, una constructora podrá proporcionar un presupuesto final acorde a las necesidades del proyecto.

 

¡Transforma tu local en el txoko ideal!

Convertir un local en txoko en Bilbao es una excelente idea para disfrutar de reuniones privadas con amigos y familiares. Sin embargo, es fundamental cumplir con la normativa para evitar problemas legales y garantizar la comodidad del espacio.

Si estás buscando un arquitecto txoko en Bilbao, contacta con Nistal Arquitectos y te ayudaremos en todo el proceso.

Cuéntanos en qué podemos ayudarte

Felices Fiestas: Los Retos Arquitectónicos para 2025

Felices Fiestas: Los Retos Arquitectónicos para 2025

Al cerrar el año 2024, miramos hacia 2025 con grandes expectativas y retos importantes en el mundo de la arquitectura, la construcción y la rehabilitación de viviendas. En Nistal Arquitectos queremos desearte unas felices fiestas y compartir algunas reflexiones sobre los desafíos que nos esperan. Porque lo que construimos hoy define el mañana.

leer más